El mes de mayo, mes de María Auxiliadora
- Diana Montes, estudiante 10-02.
- 2 may 2018
- 1 Min. de lectura

En la experiencia de ser salesiano, un factor importante es la alegría vivida durante el mes de mayo en honor a María Auxiliadora. Uno de los docentes que más lo ha vivido, por su trayectoria en el colegio, es el docente Helecto José Montenegro Lobato, quien nos cuenta que para los salesianos, primero que todo, María Auxiliadora fue la inspiradora de la misión de Don Bosco recordando el sueño de los 9 años que él tuvo, donde se encontró con una señora vestida de blanco que hace semejanza a La Virgen, y que ella le dijo cómo tenía que actuar para poder salvar a los jóvenes que aparecían en el sueño: “no es con golpes, sino con mansedumbre”; desde ahí, comprendió la misión que se le había encomendado.
Para el docente Helecto, la vivencia del mes de mayo se basa en uno de los valores que más resalta la Sociedad Salesiana, la alegría, pues debe ser un encuentro de fiesta donde todos estemos felices por conmemorar a la madre de Jesús y su protección constante.
El cambio que ha notado el maestro Helecto en la celebración del mes de mayo desde su primera integración al colegio, es el crecimiento en la integración a la pastoral y las directrices para implementar los alferazgos, la participación de los estudiantes, quienes últimamente se han dedicado a traer grupos musicales contratados fuera de la institución. Una de la sugerencia que nos aporta el docente para vivir este mes de mayo es que sea organizado por los estudiantes, como reflejo de nuestra devoción mariana, sin requerir de un incentivo académico.
Comments