Primera asamblea general de padres de familia
- betty idarraga
- 26 ene 2018
- 2 Min. de lectura

El padre Luis Mauricio Cuadros Aponte, en la homilía dio las gracias a los padres de familia por seguir confiando en esta iglesia, en la congregación salesiana que lucha día a día en formar buenos cristianos y honestos ciudadanos. Luego confirmo a los presentes que el acto de la eucaristía es colocarse bajo el amparo de Dios, pidiéndole a él que sea quien nos oriente, dirige y que nos regala la sabiduría para actuar en la pedagogía del amor que debemos impartir en cada uno de nuestros estudiantes.
Al final de la ceremonia se presentó ante los padres de familia y recordó a los antiguos que el año pasado ya había hablado de algunos proyectos que se deben cumplir y que se han venido cumpliendo. En cuanto a la infraestructura ya se pueden encontrar los baños terminados que se remodelaron gracias al aporte y la colaboración de todos los padres de familia que apoyaron el bingo salesiano. También especialmente para los grados superiores se adquirieron unos pupitres bastante ergonómicos y los demás se repararon convenientemente. Otra promesa que estaba por consolidarse era la conformación del grado de transición y hoy es una realidad.
En la parte pedagógica se hizo la promesa de trabajar con libros virtuales con plataforma evaluativa. En este momento en biblioteca los libros que se van a utilizar como bibliobanco y en el transcurso de la próxima semana se estarán entregando a cada estudiante el Pin para el acceso a la plataforma de Santillana de los libros de matemáticas y de español. Los docentes ya se han venido capacitando y ahora es el turno de los estudiantes y padres. Otra propuesta académica que se está implementando es el plan de Diseño para el Cambio y se quiere que todos se contagien con el virus yo puedo, porque vamos a iniciar un proceso de investigación que por el mes de octubre se reflejará en un proyecto concreto. Igualmente se seguirá trabajando con los tres editores para colaborar con las pruebas de estado que se hacen.
De otra parte se está haciendo una alianza especial para el bilingüismo con la empresa de un canadiense que está aquí en Cúcuta. Ellos van a obsequiar las dos primeras clases a manera de prueba y luego los pueden matricular para que continúen con ese proceso que costaría cincuenta mil pesos mensuales. Por último, el rector dijo que una casa salesiana requiere el desarrollo de los talentos. Una casa salesiana necesita de música, de danza, necesita de las artes y del deporte. Por eso este año se continúa con el proyecto musical.
Finalizada la intervención del padre rector, la coordinadora presentó a los educadores que este año acompañarán a los niños.

Comments